Familiares de personas con discapacidad podrían quedar exentos del Pico y Placa en Quito.

Familiares de personas con discapacidad podrían quedar exentos del Pico y Placa en Quito.

El Concejo Metropolitano de Quito se reunió este martes 9 de septiembre para analizar un proyecto de ordenanza que busca modificar una de las excepciones al Pico y Placa, de modo que no solo las personas con discapacidad tengan libre circulación, sino también sus familiares. La medida se encuentra actualmente en primer debate y busca garantizar que el uso del vehículo no se limite únicamente a la persona con discapacidad.

El Pico y Placa restringe la circulación de carros y motos de lunes a viernes, entre las 06:00 y 09:30 y de 16:00 a 20:00, según el último dígito de la placa. La normativa contempla ciertas excepciones, entre las que se encuentra el transporte de personas con discapacidad. Sin embargo, actualmente solo los vehículos en los que viaja la persona con discapacidad pueden circular sin restricciones, lo que genera limitaciones cuando se requiere que familiares cercanos utilicen el automóvil.

Cambios que propone la ordenanza

El proyecto plantea que los vehículos registrados a nombre de personas con discapacidad puedan ser utilizados sin restricción por:

  • Familiares hasta el tercer grado de consanguinidad
  • Familiares hasta el segundo grado de afinidad
  • Tutores acreditados

Cada vehículo podrá registrar hasta tres personas beneficiarias, lo que permitirá que los cercanos a la persona con discapacidad puedan movilizarse incluso si el beneficiario no está presente.

Requisitos y causales de retiro

Quienes accedan a esta exoneración deberán renovarla cada año y presentar:

  • Solicitud formal
  • Cédula de la persona con discapacidad
  • Matrícula del vehículo
  • Licencia de conducir
  • Revisión técnica vehicular

El beneficio podrá retirarse si el vehículo se utiliza para fines distintos al traslado de la persona con discapacidad, si hay inconsistencias en los documentos, duplicidad de registros o solicitud expresa del beneficiario. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) será la encargada de administrar el registro y verificar el cumplimiento de la ordenanza.

Read more