Fundación Rett inaugura oficialmente la primera red de cuidadores de personas con discapacidad en Ecuador

Fundación Rett inaugura oficialmente la primera red de cuidadores de personas con discapacidad en Ecuador

Este martes 16 de septiembre, Guayaquil fue el escenario de un evento histórico para la inclusión en Ecuador. La Fundación Rett Ecuador, en colaboración con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el Municipio de Guayaquil y organizaciones aliadas como Fasinarm, inauguró oficialmente su Red de Cuidadores, un espacio pionero en el país que busca dar visibilidad, apoyo y recursos a quienes sostienen la vida de las personas con discapacidad. Este lanzamiento representa el primer paso hacia un cambio cultural y social en el que el cuidado se reconozca como un derecho y una responsabilidad compartida, no como una carga invisible.

Reconociendo a quienes cuidan

El evento reunió a más de 300 cuidadores de Guayaquil, en una jornada emotiva en la que compartieron sus experiencias y crearon lazos de apoyo. Tradicionalmente, la sociedad ha visto el cuidado como una relación de dependencia o un sacrificio silencioso que recae en las familias, lo que ha reforzado la exclusión y el aislamiento. Con más de un millón de personas con discapacidad en Ecuador, es crucial reconocer que la labor de los cuidadores es indispensable para que puedan ejercer sus derechos a la inclusión social, la educación, la salud y la vida comunitaria. Sin embargo, quienes cuidan a menudo enfrentan la falta de recursos, el desgaste emocional y la soledad.

Como expresó Estéfani Espín, presidenta de la Fundación Rett Ecuador:
“Cuando hablamos de inclusión para las personas con discapacidad no podemos seguir dejando invisibles a quienes las cuidan... quienes cuidan también necesitan cuidado. Quienes acompañan también merecen acompañamiento. Y quienes sostienen la vida, también tienen derecho a descansar, a sanar, a soñar.”

Un espacio de conexión y apoyo mutuo

La Red de Cuidadores nace precisamente para romper ese aislamiento. Su objetivo es brindar apoyo emocional, formación, redes de acompañamiento y acceso a información clave bajo un enfoque de derechos. Durante el lanzamiento, Paula López, autora del libro “Transforma el dolor en sabiduría”, compartió su testimonio y herramientas de autocuidado, ofreciendo un ejemplo de cómo es posible transformar el dolor en fuerza colectiva.

La Fundación Rett Ecuador ha consolidado un verdadero ecosistema de apoyo que combina iniciativas presenciales y digitales. A través de programas de bienestar emocional, la Red ofrece talleres, charlas y asesorías para proporcionar contención psicológica y estrategias de autocuidado. Este apoyo es vital para dar soporte al vaivén emocional que experimentan los cuidadores, que navegan entre la satisfacción de su labor y el cansancio, la frustración y la soledad.

El llamado a la corresponsabilidad

Además del apoyo emocional, la Fundación Rett busca visibilizar y cambiar la desatención histórica hacia el trabajo de cuidado. Ha logrado articular a medios de comunicación, sociedad civil, academia, empresas y al Estado para reconocer que el cuidado es un tema social, económico y de derechos. La Fundación está abriendo un camino pionero en Ecuador al vincular a la empresa privada con la economía del cuidado, invitándolas a crear políticas y programas que integren la corresponsabilidad.

Esta red es el inicio de un movimiento que busca un país más inclusivo. Como señala Estéfani Espín:
“Cuando invertimos en los cuidadores, invertimos en un país más justo, más humano y verdaderamente inclusivo.”

El cuidado, lejos de ser una carga, es un acto político y social que sostiene la vida. El llamado es a que más actores se sumen a esta misión de cuidar a quienes cuidan, porque solo desde la corresponsabilidad se podrá asegurar que ninguna persona con discapacidad quede excluida y que el cuidado no sea una labor solitaria que recae en silencio sobre las familias.

Read more