Kia: Movilidad Sostenible para un Futuro Inclusivo y Carbono Neutral
En un mundo que enfrenta desafíos ambientales sin precedentes, la transición hacia una movilidad sostenible y la carbono neutralidad se han convertido en una prioridad global.

En un mundo que enfrenta desafíos ambientales sin precedentes, la transición hacia una movilidad sostenible y la carbono neutralidad se han convertido en una prioridad global. Kia, con su compromiso hacia la sostenibilidad, no solo se posiciona como líder en innovación automotriz, siendo reconocida como la mejor operación de América Latina y el Caribe por tercer año consecutivo, sino también como un referente en la construcción de un futuro más limpio, inclusivo y asequible.
Para la marca surcoreana, la innovación y el cuidado del medioambiente van de la mano, y así lo refleja con la presentación de su primera Memoria de Sostenibilidad, donde detallan todo lo conseguido hasta el momento. A través de este documento Kia busca identificar los impactos que su gestión produce sobre la economía, el medioambiente y las personas a lo largo de su cadena de valor. Con este primer informe, la empresa tiene la intención de iniciar un camino de transparencia continua, donde compartirán de forma clara sus avances y compromisos en sostenibilidad. Además, ya se encuentran trabajando en la Memoria de Sostenibilidad 2024, con el objetivo de seguir demostrando su compromiso con el medioambiente y la sociedad.
Este documento menciona que: “2023 fue un año de grandes avances en movilidad sostenible, destacando la transición hacia vehículos eléctricos e híbridos, eliminando progresivamente motores a gasolina y diésel.” En 2023, su catálogo incluyó 4 modelos eléctricos y 2 híbridos. Ahora, 5 modelos eléctricos y 2 híbridos.
Todas estas iniciativas, tienen una hoja de ruta común: El denominado “Plan S”, conformado por pilares como son las 3S (Movilidad Sostenible, Energía Sostenible y Planeta Sostenible) y las 4P (Propósito, Personas, Planeta y Profit). Esta iniciativa manifiesta el compromiso de liderar la popularizacion de los vehículos eléctricos y el objetivo de lanzar una gama completa de 11 modelos eléctricos y alcanzar una cuota de mercado global del 6,6% para 2025. Apuntan a vender 500,000 vehículos eléctricos y un millón de vehículos ecológicos para 2026, impulsando la adopción de tecnologías más limpias y eficientes.

La infraestructura de carga es esencial para la adopción masiva de vehículos eléctricos. KIA ha desarrollado la red más amplia de puntos de carga en el país. Terminaron el 2023 con más de 150 puntos de carga para vehículos eléctricos a nivel nacional y 4 electrolineras, incluyendo una 100% solar en Galápagos y ahora cuentan con 175 puntos, incluidas 10 electrolineras.
Innovación en productos y en procesos
Kia ha implementado prácticas sostenibles en su producción, utilizando materiales reciclados y biomateriales en la fabricación de componentes, en su búsqueda de la neutralidad de carbono para 2045, lo que en el caso de Kia Ecuador para el presente año ya es una realidad.
De igual forma, la empresa ha establecido convenios con universidades ecuatorianas para investigar la disposición final y reutilización de baterías, promoviendo una economía circular y reduciendo el impacto ambiental. También promueven el financiamiento verde, con un promedio mensual de USD 1.2 millones en créditos para vehículos eléctricos e híbridos con bancos aliados.
Son 10 materiales fundamentales que se encuentran en los más recientes modelos de la marca:
- bioplástico
- plástico PCM,
- poliuretano (PU) biológico
- tejido en polietileno (PET) reciclado
- espuma poliuretano (PU) biológica
- pintura Biológica
- pintura libre de BTX (Benceno, tolueno y xileno, así como etilbenceno, estireno y formaldehído)
- Hilos de Polietileno (PET) reciclados
- fieltro de Polietileno (PET) reciclado
Todo esto en alianza con The Ocean Cleanup quienes recogen desechos plásticos del océano para proteger la vida marina y dar un segundo uso al material recolectado.
También implementan reciclaje corporativo, que contempla el 100% de sus desechos de cartón y madera, una política de “cero papeles”, y reciclaje el 80% del agua en sus talleres, minimizando desechos. De esta forma, terminaron el 2023 con 100% de insumos reciclados utilizados.
Sus colaboradores son un eje fundamental, por ello son reconocidos con la distinción de Great Place to Work, que lo posiciona como uno de los mejores lugares para trabajar en Ecuador y a nivel de pequeñas y medianas empresas en América Latina, ostenta el puesto número uno en el ranking, siendo validado por las personas que trabajan en la empresa, por contribuir a su cuidado, desarrollo, motivación, orgullo y pertenencia.
Kia en la comunidad
Como un compromiso de extender su impacto a su entorno, la marca presenta algunas iniciativas, como “Kia Parks”, que rehabilita espacios públicos emblemáticos, como el Parque de la Mujer y el Niño en Quito y el Canal de Itabaca en Galápagos. Ahora, han intervenido en Cuenca, el Parque de la Madre y han realizado la reforestación en la ciudad de Ibarra. También, en 2024 Kia abrió el primer centro de experiencias en soluciones de movilidad sostenible de la región. Con una inversión de USD 5 millones, como un espacio educativo y tecnológico para acercar la movilidad eléctrica al público y acelerar la transición hacia un futuro sin emisiones. El centro incluye arquitectura ecoeficiente, paneles solares, sistemas de agua pluvial y diseño inspirado en la espiral de Fibonacci.
Ambas iniciativas, tras ser evaluadas por un jurado de prestigio en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fueron certificadas como proyectos alineados al Objetivo No. 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles”.
De igual forma, Kia firmó un convenio con el Cuerpo de Bomberos para brindar entrenamientos al personal de emergencias en cuanto a protocolos de manipulación y atención de vehículos eléctricos.

En materia de generación de empleo Kia Ecuador también busca generar un impacto. Es así que con la Escuela Comercial, mantienen vigente la formación y capacitación de mujeres víctimas de violencia en temas automotrices.
Movilidad inclusiva: Un enfoque transversal
La movilidad sostenible también debe ser inclusiva. En este sentido, Kia incorpora Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) en sus vehículos eléctricos. Estas tecnologías no solo mejoran la seguridad vial sino que igualmente abren posibilidades para personas con discapacidad al facilitar opciones como conducción asistida y adaptaciones específicas.
Un compromiso compartido

Kia, de la mano de SICMA Ecuador, con su programa Go Neutral obtuvo la certificación internacional de carbono neutralidad, siendo la primera empresa automotriz del país en conseguirla. Esta distinción valida que la empresa ha medido, gestionado y compensado sus emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de toda su cadena de valor, integrando la acción climática como eje central de su gestión ambiental.
“La carbono neutralidad no es solo un sello distintivo; es una declaración de principios. Es nuestra manera de decir: ‘Creemos en un futuro donde la prosperidad no tenga que pagar el precio del deterioro ambiental’. Es un legado de esperanza que queremos dejar a nuestros hijos y a los hijos de sus hijos.” manifestó José Antonio Errazuriz, Gerente General de Kia Ecuador, en la Cumbre de Sostenibilidad 2025, organizada por el Grupo Ekos.
La transición hacia un transporte sostenible requiere esfuerzos colectivos. La visión sostenible e inclusiva de Kia no solo busca transformar la industria automotriz sino también inspirar a otros sectores a repensar sus modelos operativos en favor del planeta y las personas. Con cada paso hacia adelante, reafirma que el movimiento que inspira no es solo una filosofía corporativa, sino un llamado a construir juntos un futuro mejor.
Por: Camilo Méndez
Fuentes:
https://www.autos-ecuador.com/2024/04/kia-presenta-su-vision-y-estrategia.html?
https://www.teleamazonas.com/kia-marca-lider-movilidad-sostenible-ev9-ecuador/
https://www.sicmaecuador.com/post/sicma-ecuador-destaca-en-la-cumbre-de-sostenibilidad-ekos-2024