Rett Talk: “Gobierno corporativo, sostenibilidad y discapacidad”

Este jueves 13 de febrero se realizó una sesión de Rett Talk la cuál reunió a más de 150 asistentes interesados en un tema emergente dentro del mundo corporativo: la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito empresarial y su relevancia en las memorias de sostenibilidad. Con la participación de destacados expertos, se abordaron estrategias, casos de éxito y la importancia de incluir la discapacidad como un eje central en la responsabilidad social corporativa.

Un tema emergente con impacto real
Estéfani Espín destacó la importancia de este debate, señalando que:
La inclusión laboral de personas con discapacidad no solo es una responsabilidad social, sino también una oportunidad de crecimiento y diferenciación para las empresas.
La presencia de un público tan amplio demuestra el interés creciente en esta materia y el compromiso del sector empresarial por transformar sus modelos de negocio hacia prácticas más sostenibles.
Fernando Riaño: Inclusión como ventaja competitiva
Uno de los momentos más destacados fue la intervención de Fernando Riaño, experto en sostenibilidad y director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Grupo Social ONCE. Riaño subrayó que la inclusión en el entorno laboral no solo mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad, sino que también impacta positivamente la rentabilidad y reputación empresarial.
A través de casos como el de Repsol, se demostró que integrar a personas con discapacidad dentro de la estructura organizacional no es solo una cuestión de equidad, sino una decisión estratégica que genera resultados tangibles. Empresas que han dado este paso han fortalecido su cultura corporativa y han mejorado su posicionamiento en rankings de sostenibilidad.
Incorporación de la discapacidad en la estrategia empresarial
Fernando Riaño explicó que la inclusión debe formar parte del gobierno corporativo y la estrategia de sostenibilidad de las empresas. Destacó la necesidad de visibilizar estas políticas a través de indicadores específicos en los reportes de sostenibilidad y de incorporar la diversidad en los procesos de selección de altos cargos.
Un hito clave en este proceso fue la colaboración con la Global Reporting Initiative (GRI), que en 2015 lanzó la primera guía para incluir la discapacidad en los reportes de sostenibilidad, permitiendo que más empresas adopten este enfoque en su gestión.
Un llamado a la acción para Ecuador
El evento concluyó con un llamado a la acción: Ecuador tiene la oportunidad de convertirse en un referente regional en la inclusión laboral de personas con discapacidad. Empresas privadas, organismos públicos y la sociedad civil deben trabajar juntos para generar un impacto real y sostenible.
Fernando Riaño destacó que la colaboración entre el sector público y privado es fundamental para lograr una inclusión efectiva. Las empresas han liderado este camino a nivel global, pero las políticas públicas también deben alinearse para garantizar accesibilidad y empleo digno. Invertir en inclusión no es solo una responsabilidad, sino una estrategia rentable y sostenible.
Las empresas miembro del Foro Por Talento Ecuador implementan acciones para mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad con un enfoque de responsabilidad, rentabilidad y sostenibilidad.