Voces que transforman: ¿Por qué cada decisión debe incluir a las personas con discapacidad?

Voces que transforman: ¿Por qué cada decisión debe incluir a las personas con discapacidad?

La inclusión de las personas con discapacidad es un componente esencial para una sociedad equitativa y justa, pero para que sea verdaderamente efectiva, deben escucharse sus voces. El dicho "nada sobre nosotros, sin nosotros" encapsula una verdad poderosa: las decisiones que afectan a una comunidad no pueden ser tomadas de forma efectiva sin su participación directa. En Fundación Rett, esta filosofía es la base del trabajo. Por eso, se ha creado un Comité Asesor de Personas con Discapacidad, un equipo que con su experiencia y vivencias garantizan que cada uno de los proyectos nazca para responder a una necesidad real, no a suposiciones.

Inclusión con perspectiva global y sus beneficios

A nivel global, la participación de personas con discapacidad en la toma de decisiones no es solo un acto de justicia social, sino también una estrategia inteligente y rentable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad. Excluir a este segmento de la población del diseño de productos, servicios y políticas no solo es éticamente incorrecto, sino que también representa una enorme pérdida de potencial económico y de innovación.

Según el informe “Getting to Equal: The Disability Inclusion Advantage” de la consultora Accenture, en colaboración con la American Association of People with Disabilities (AAPD) y Disability:IN, las empresas que contratan a más personas con discapacidad superan a sus competidores en ingresos, ganancias netas y valor para los accionistas. Esto se debe, en parte, a que una fuerza laboral y un equipo de asesores diversos aportan perspectivas únicas que conducen a soluciones más creativas y a un mayor alcance de mercado.

En el contexto de un comité asesor, este mismo principio aplica. Al incluir a personas con discapacidad en el diseño de proyectos, las organizaciones pueden crear soluciones más efectivas. Un comité asegura que los productos y servicios no solo cumplan con las normativas de accesibilidad, sino que también sean verdaderamente útiles para la vida diaria. 

Por ejemplo, una ciudad puede diseñar un parque con las mejores intenciones, pero si no consulta a quienes lo usarán, pueden surgir barreras como rampas empinadas, caminos que impiden el paso de sillas de ruedas o señalización inaccesible. La intención era buena, pero la ejecución falló por falta de participación.

Un futuro construido juntos

Tradicionalmente, la narrativa sobre la discapacidad ha estado llena de paternalismo. Organizaciones, gobiernos y empresas han tomado decisiones "en nombre de" o "por el bien de" las personas con discapacidad, a menudo sin consultarlas. Este enfoque, aunque bienintencionado en muchos casos, perpetúa estereotipos y crea soluciones que no responden a las necesidades reales. En Fundación Rett, la labor no es hablar por las personas con discapacidad, sino construir con ellas. La convicción es clara: ningún proyecto de inclusión está completo sin la participación activa de las propias personas con discapacidad. Escuchar, reconocer y darles un lugar en la toma de decisiones es más que un ideal; es un paso fundamental para garantizar sus derechos.

Read more